![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinSiU2gJ7Oo3UQRluKp-2Ks9CtTnyKi4aOiZ1ceJKyRlhIKMNVVkDd-AfGUKL4g1r9Npxzu1msP6OgcCYBxR4f6zq1xlWTFlcIows4BjZ7e-i0ipEhAuIf5wM2HVsPojDo9QEkJJUuJvpl/s320/1196835427_pierna_012.jpg)
Son aquellas fracturas en las que el foco fracturario se encuentra en relación con el medio ambiente, siendo afectados diferentes tejidos blandos, entre ellos músculo, tejido celular subcutáneo, piel, e incluso vasos y nervios. Puede o0currir entonces como en cualquier otra herida, desvascularización y desvitalización, con el riesgo de necrosis, contaminación, infección tanto de las partes blandas como del hueso (osteomielitis), que es la mayor complicación de las fracturas expuestas.
Clasificación.-
Se las puede clasificar en dos grandes grupos.
Por el tiempo y lugar del accidente.
Según el grado de lesión de partes blandas (Gustillo).
Por el tiempo y lugar del accidente: Son dos grupos.
Fracturas expuestas recientes o contaminadas: Son aquellas fracturas de un tiempo de evolución de hasta seis horas, tiempo límite que puede ser de hasta 12 horas en caso de fracturas abiertas de herida pequeña o puntiforme, sin contusión grave de partes blandas y que además fueron producidas por el hueso al fracturarse (de adentro hacia fuera) y no por el objeto agresor, o si la fractura fue producida en lugares limpios.
Fracturas expuestas tardías o contaminadas: Las que tienen un tiempo de evolución mayor a 6 horas o que fueron producidas por objetos sucios, altamente infectados y que presentan gran destrucción de partes blandas, devascularización. Pueden incluso ser consideradas contaminadas en un lapso de tiempo menor a las seis horas límite.
2. Clasificación de Gustillo
Grado I. Fractura expuesta con herida pequeña, menor a 1 cm, o puntiforme, con escasa contusión o lesión de partes blandas. Producida por traumatismo de baja energía.
Grado II. Con herida amplia, la exposición de las partes blandas es evidente y hay daño físico moderado. Producida por un traumatismo de mediana energía.
Grado III. Herida amplia, profunda y extensa asociada a lesión vascular y nerviosa, con devascularización y desvitalización. La lesión ósea suele ser de gran magnitud, se asocia frecuentemente a la existencia de cuerpos extraños en la zona expuesta y es producida por traumatismos de alta energía.
Se subdivide en tres grupos:
IIIa. En casos en los que la piel pueda cubrir la herida.
IIIb. Cuando la piel ya no cubre la herida completamente
IIIc. Casos en los que la destrucción es total de las estructuras adyacentes y puede ser considerada una atrición del miembro afectado. En éste grado se incluyen las fracturas expuestas producidas por armas de fuego con lesión vascular y/o nerviosa y aquellas producidas en terrenos altamente contaminados como establos, chiqueros, caballerizas, etc.
Se las puede clasificar en dos grandes grupos.
Por el tiempo y lugar del accidente.
Según el grado de lesión de partes blandas (Gustillo).
Por el tiempo y lugar del accidente: Son dos grupos.
Fracturas expuestas recientes o contaminadas: Son aquellas fracturas de un tiempo de evolución de hasta seis horas, tiempo límite que puede ser de hasta 12 horas en caso de fracturas abiertas de herida pequeña o puntiforme, sin contusión grave de partes blandas y que además fueron producidas por el hueso al fracturarse (de adentro hacia fuera) y no por el objeto agresor, o si la fractura fue producida en lugares limpios.
Fracturas expuestas tardías o contaminadas: Las que tienen un tiempo de evolución mayor a 6 horas o que fueron producidas por objetos sucios, altamente infectados y que presentan gran destrucción de partes blandas, devascularización. Pueden incluso ser consideradas contaminadas en un lapso de tiempo menor a las seis horas límite.
2. Clasificación de Gustillo
Grado I. Fractura expuesta con herida pequeña, menor a 1 cm, o puntiforme, con escasa contusión o lesión de partes blandas. Producida por traumatismo de baja energía.
Grado II. Con herida amplia, la exposición de las partes blandas es evidente y hay daño físico moderado. Producida por un traumatismo de mediana energía.
Grado III. Herida amplia, profunda y extensa asociada a lesión vascular y nerviosa, con devascularización y desvitalización. La lesión ósea suele ser de gran magnitud, se asocia frecuentemente a la existencia de cuerpos extraños en la zona expuesta y es producida por traumatismos de alta energía.
Se subdivide en tres grupos:
IIIa. En casos en los que la piel pueda cubrir la herida.
IIIb. Cuando la piel ya no cubre la herida completamente
IIIc. Casos en los que la destrucción es total de las estructuras adyacentes y puede ser considerada una atrición del miembro afectado. En éste grado se incluyen las fracturas expuestas producidas por armas de fuego con lesión vascular y/o nerviosa y aquellas producidas en terrenos altamente contaminados como establos, chiqueros, caballerizas, etc.
Muy interesante el articulo, aunque si no eres medico pues muchas veces no entiendes algunos terminos.
ResponderEliminarGracias por la info.
Miedito esto de las fracturas... q horror!!!!
ResponderEliminarLo peligroso de este tipo de fracturas son las posibles infecciones que se pueden adquirir si no se trata adecuadamente.
ResponderEliminareste tipo de temas si dan como q cosita jii xq una fractura nos puede pasar a cualquiera en cualquier momento :s asi q cuidado!!!
ResponderEliminarUna vez yo me rompi una pierna y me querìan operar la verdad si es doloroso, afortunadamente me salve
ResponderEliminarq fuerte imagen, nunca me he roto nada y espero no hacerlo nunca
ResponderEliminaresas fracturas con las peores
ResponderEliminaresta medio itensa la imagen
espero no ropere nada
atte jose calos